Uno de los grandes intérpretes de la música cristiana.
Cantante y compositor norteamericano criado en Argentina. Con más de 30 años de ministerio musical, 4 nominaciones a los Grammy Americanos, 7 Premios Dove y con más de 30 álbumes tanto en inglés como español, Steve es uno de los ministros musicales más destacados en la escena musical cristiana. La entrevista la realicé en Cartago, Costa Rica.
Steve, gracias por el tiempo que me das para entrevistarte. Lo que yo quiero preguntarte es acerca de tu carrera como cantante pero también sobre tu faceta como escritor de canciones. La idea es conocer esa faceta que es poco conocida de Steve Green…
Steve: Sí, sí…
Y publicarla en La Aventura de Componer…
Steve: Claro…
Creo que tu experiencia podría enriquecer a otros. Steve, ¡es cierto!, ¿no? Tú has sido más conocido como cantante e intérprete que como escritor de canciones…
Steve: Sí, claro, empecé primeramente como cantante. Aunque antes de los 16 años ya estaba escribiendo música también, como compositor. Pero cuando empecé a grabar en el ´84, mi productor era un escritor y compositor, y él me ayudó a escoger canciones… Yo creo que escribí dos en ese primer proyecto…
En inglés…
Steve: ¡En inglés!
¿Recuerdas qué canciones fueron?
Steve: Creo que… Bueno, fue en conjunto con otros escritores también. Creo que una fue: «You can be (As full as you want to be)» (oír en el player) y la otra fue: “Other side of the grave” (oír en el player), que en español es: “Al otro lado del sepulcro”. ¡Creo que esas fueron las primeras dos!
Por muchos años tuve un amigo que era un compositor… ¡Bueno, bueno, bueno!…
Estoy pensando en Greg Nelson…
Steve: Greg Nelson era mi productor y también escribía bien, pero mi amigo era Jon Mohr, que escribió canciones como “Sinfonía de alabanza”, “Aquel que la buena obra empezó” y muchas, muchas más. Él me ayudó por muchos años y mientras trabajábamos juntos yo no escribía mucho. Él tenía una personalidad muy fuerte y se dedicaba a la composición. Yo le daba temas y le ayudaba un poco con ideas, pero las canciones eran de él.
Ahora, es hasta “Yo iré”, que lanzaste en 2005, que sí incluiste canciones en español compuestas por ti, pero en todos los discos anteriores, ¡y te lo digo porque revisé los créditos!, no hay canciones tuyas. ¿A qué se debió eso?
Steve: ¡A que este amigo se fue! (Se ríe)
Jajaja…
Steve: A veces, cuando estás con alguien con personalidad fuerte, pues yo no he sido nunca alguien que le guste empujar. No lo hago. Si alguien es más fuerte lo dejo que lo sea. Así que cuando él se fue como misionero a Ucrania, entonces empecé a componer más y a confiar más en el don que Dios me había dado. Entonces muchos de los temas que él escribió eran temas míos…
Sugerencias tuyas…
Steve: Sí, sí…
Que él desarrollaba, pero nunca te incluyó como coautor…
Steve: No y pude haberlo pedido. Porque cuando varios están escribiendo una canción, 2, 3 ó 4 escritores pues hay diferentes formas de trabajar. Por ejemplo, al terminar de escribir cada quien dice: “¡Yo escribí el 10%!” O: “¡Yo escribí estas líneas!” Y empiezan a contar y uno sale con 50%, otro con 20%…
7 Comentarios
Christian David Ospina
B. 3
… y esperando la parte 2 de la entrevista a Steve Green …
Alvaro Mérida
Buenisima la nota!!!
RESP. TRIVIA
B. 3
Uziel Cerda
Wow! yo creci escuchando sus canciones! tremenda bendicion leer este articulo!
Bendiciones!
Juan Camilo Romero
B. 3
definitivamente a Steve Green se le conoce mas como cantante e intérprete que como compositor… esperando la segunda parte.. 🙂
Dilcia Prudencio
Felicidades, excelente entrevista, yo amo la música de Steve Green!!
epilef
Qué bendición el hermano Steve 😀 buenísima primera parte!!
Respuesta: 3
Robbins
mmmmm b: 3